Salud.
La parroquia de Vicentino cuenta con un subcentro de salud tipo A1, el mismo que no cubre las necesidades de la parroquia; por ende, necesita una ampliación física a fin de cubrir demandas e incrementar médicos especialistas, los médicos laboran de lunes a viernes, existe 1 hospital básico en la parroquia urbana Alamor, además se evidencia la carencia de farmacias a nivel de la parroquia Vicentino.
Específicamente en el cantón Puyango, al cual pertenece la parroquia Vicentino posee una infraestructura de salud compuesta por 1 Hospital Básico, 2 Centros de Salud y 6 Puestos de Salud, distribuidos en todo el cantón con cobertura a nivel de distrito y circuito.
La infraestructura sanitaria que se localiza específicamente en Vicentino corresponde a un Centro de Salud tipo A1, que atiende a la población del circuito Ciano, El Arenal, Vicentino, Mercadillo, y ofrece los servicios respectivos a su tipología.
Educación.
El número de años de estudio aprobados por los habitantes se conoce como escolaridad, esta información permite conocer el periodo de tiempo que un niño o joven asiste a un establecimiento educativo para estudiar; especialmente se debe analizar el tiempo que dura la enseñanza obligatoria.
En el caso de la parroquia Vicentino ocurre algo parecido que en los otros niveles territoriales. La tasa de asistencia en la parroquia Vicentino, disminuye conforme aumenta el nivel de educación; así, 9 de cada diez niños comprendidos entre los 5 a 14 años asisten a un establecimiento educativo, mientras que para los jóvenes de 15 a 17 años solo 4 de cada diez lo hacen. Para los jóvenes de 18 a 24 años las oportunidades de asistir a un establecimiento de educación superior son muy limitadas, ya que solo 6 de cada 100 jóvenes asisten
Al hacer un análisis por sexo, a medida que aumenta el nivel de educación la brecha entre el acceso de hombres y mujeres se hace un poco mayor; en el nivel superior el acceso de mujeres llega a ser 5 puntos porcentuales mayor que el de los hombres.
La infraestructura educativa a infraestructura de los planteles educativos comprende los servicios y espacios físicos que facilitan el desarrollo de las tareas educativas, Según registros del Ministerio de Educación al año 2013, en la parroquia Vicentino se encuentran 13 establecimientos educativos, de los cuales solamente uno ofrece educación para el nivel básico y bachillerato.
En el territorial parroquial de Vicentino existen 10 escuelas y 1 colegio, con lo que consideramos se encuentra cubierta la demanda educativa. La distribución espacial de este centro educativo igualmente permite el acceso de la población estudiantil desde el centro urbano y barrios rurales, esta distribución es proporcional a la distribución demográfica en el territorio por lo que podemos concluir que especialmente el número de escuelas es satisfactorio.
Vivienda.
Tipo de Vivienda.
Refiriéndonos a este aspecto podemos identificar dos tipos (1) particular y (2) colectiva; en relación a la vivienda colectiva tenemos en este grupo: hoteles, cuarteles, cárceles, centros de acogida, hospitales, conventos, asilos de ancianos, orfanatos y otros.
En los tipos de vivienda particular podemos anotar: casa o villa, departamento en casa o edificio, cuarto en casa de inquilinato, mediagua, rancho, covacha, choza y otros.
Observando los datos censales el tipo más representativo a nivel de Vicentino es la casa o villa con 463 unidades que representan seguido de la mediagua con apenas 15 unidades, lo que demuestra claramente que la gran mayoría de la población vive individualmente como núcleo familiar.
Tenencia de la Vivienda y Déficit Cuantitativo.
Al hablar de déficit nos referimos a carencia, la determinación del déficit en el tema de la vivienda lo realizamos desde dos aspectos: cuantitativo y cualitativo. El primero se lo determina a través del análisis de la tenencia, es decir la relación del número de viviendas existentes y el número de viviendas propias.